Veracruz, Puebla y EdoMex los estados con más periódicos digitales de México.

-El Observatorio Mexicano de Medios realiza mediciones cuantitativas y cualitativas de los periódicos digitales de todo el país.

-El Registro Nacional de Medios Digitales, ha contabilizado más de 1400 medios en México

Los estados de Veracruz, Puebla y México, cuentan con la mayor cantidad de periódicos digitales en el país, de acuerdo al Registro Nacional de Medios Digitales, elaborado por el Observatorio Mexicano de Medios.

De acuerdo a este registro, Veracruz cuenta con 137 medios, seguido de Puebla con 95, el Estado de México con 88, Quintana Roo con 79 y Oaxaca con 70.

El Observatorio Mexicano de Medios realizó un censo de medios digitales entre 2021 y 2022 a partir de diversos lineamientos que reúnen características de formalidad, autenticidad y vigencia en los medios registrados. Al último corte ha contabilizado 1402 medios, de los cuales 1320 son regionales y 82 con presencia y cobertura nacional.


Esta investigación incluyó aquellos periódicos digitales con antecedentes impresos, y los llamados nativos digitales, medios nacidos únicamente mediante internet, registrando 354 y 1048 medios respectivamente.

En el Registro Nacional de Medios Digitales, también se contabilizó la presencia de los medios regionales mexicanos en redes sociales, siendo Facebook la más utilizada con el 98% de los medios con un perfil activo en esta red social, seguido de Twitter con 91%.

Este registro es base para la generación de rankings locales, cualitativos y cuantitativos que el Observatorio estará publicando durante 2023.

El Observatorio Mexicano de Medios es una iniciativa de la sociedad civil, independiente y autónoma cuyo objetivo es construir lazos de entendimiento entre los medios de comunicación y sus audiencias.

El mapa completo del Registro Nacional de Medios Digitales puede consultarse en su sitio web oficial https://www.observatoriomx.media/reportes/ así como en las redes sociales del observatorio

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También observa

Periodistas vs influencers : cómo se juega hoy la batalla por la credibilidad

En un ecosistema informativo cada vez más híbrido, donde las noticias se mezclan con contenido patrocinado, opiniones virales y textos generados por inteligencia artificial, el periodismo enfrenta uno de sus mayores desafíos contemporáneos: redefinir su rol frente a nuevas formas de producción y distribución de información. Con la era de

Por qué replicar boletines afecta el SEO de los medios

En el mundo digital actual, los medios de comunicación en México enfrentan una competencia feroz por captar la atención de las audiencias y ganar relevancia en los motores de búsqueda como Google. En un mercado sumamente competido donde se crean nuevos medios continuamente, algunas prácticas comunes, como replicar boletines de

Lecciones que nos deja 2024 para el periodismo:

2024 fue un año de profundas transformaciones en el periodismo. En un mundo cada vez más digitalizado, las lecciones aprendidas este año son clave para entender el futuro de los medios de comunicación. Desde la proliferación de inteligencia artificial (IA) hasta la creciente demanda de contenido ético y explicativo, así